PAUTAS PARA EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A FINALES DEL SIGLO XX.

A).- PREMISAS INICIALES:

1.- Al interior de una unidad empresarial coexisten dos tipos de problemáticas relativas a la administración del recurso financiero, a saber, estas son: comunes y extraordinarias.

2.- La primera de ellas, las denominadas comunes se acompañan de una serie de sintomatologías caracterizadas por patrones de comportamientos perfectamente identificadas, cuyos comportamientos anormales que desembocan en problemáticas particulares, donde la causa y efecto de estos fenómenos se encuentran perfectamente identificadas. Ambas son relativamente fáciles de identificar. Para este tipo de problemáticas existe un catalogo de soluciones, también predeterminadas, las cuales se seleccionan y aplican según sean las condiciones y características predominantes en cada unidad empresarial, es decir, la aplicación de una medida correctiva depende en gran medida del contexto específico en el cual tenga origen cada problemática. Algunos problemas relativos a la liquidez, mal aprovechamiento del recurso monetario, deficiente rentabilidad, políticas financieras inadecuadas, pueden tener su causa en comportamientos o desarreglos predeterminados, sus efectos se aprecian fácilmente; donde su corrección adecuada depende, en gran medida de la certeza con que sea practicado el diagnóstico correspondiente. La solución definitiva y no recurrente para este tipo de males empresariales se encuentra íntimamente ligada al establecimiento de un proceso de aprendizaje en el manejo tanto de tecnologías, funciones como de procesos , los cuales en co0njunto deberán de estar orientados al establecimiento de una nueva cultura empresarial.

3.- El segundo tipo de problemáticas existentes dentro de una empresas son las denominadas de excepción o no comunes: este tipo de problemáticas se acompañan de una serie de sintomatologías caracterizadas por patrones de comportamiento atípicos, cuyos comportamientos anormales pueden desembocar en una problemática particular o en un conjunto de problemáticas colaterales, donde la causa y efecto responden a orígenes o comportamientos extraños, desconcertantes, por ejemplo: un error o una problemática específica puede asumir transitoriamente la forma de oportunidad, de una beneficio para una parte de la unidad empresarial, sin embargo, esta situación aparencialmente sana de la empresa , puede ser el origen de un mal grave. Este tipo de males, así como la detección de su origen puede presentar el problema de equívocos en la detección del mal central, es decir, desorientan o desconciertan al profesional que practique el diagnóstico debido a que causa y efecto no corresponden o no tiene un comportamiento lineal. Por tanto la causa puede provenir de fuentes ajenas al área donde se manifieste el problema.

4.- La anterior situación plantea una nueva exigencia profesional para el administrador financiero, el cual tiene ahora como tarea central, el efectuar una revisión de las actuales herramientas de trabajo e iniciar un proceso de búsqueda de nuevas referencias conceptuales, así como de nuevas técnicas que le permitan realizar con mayor eficiencia sus tareas cotidianas.
 

B).- CAMPO DE TRABAJO

1.- Trabajar para el logro de la misión con visión es la tarea fundamental del administrador financiero. Prestar la atención a la razón que identifica a la empresa, es decir, retomar su esencia y hacer de ella un objetivo de trabajo, constituye la razón de ser del administrador financiero. Para el logro eficiente de estos principios básicos el administrador financiero debe, en todo momento, actuar con visión e intuición del devenir futuro de los negocios empresariales.

2.-El administrador financiero trabaja para el logro de la misión de la empresa, para lograr esta tarea debe aplicar toda su creatividad e imaginación para asignar racionalmente los recursos financieros. La adecuada mezcla de estructura, funciones con el recurso financiero constituyen factores internos determinantes para el éxito de las empresas. El secreto de una eficiente administración financiera depende, en gran medida, de la conjugación adecuada de estos elementos, es decir, de su uso racional.

3.-La misión de la empresa constituye un fin inamovible para el administrador financiero.

4.- Los recursos que integran la empresa se encuentran a disposición del administrador financiero para que a través de ellos desarrolle sus actividades con creatividad.

5.- Dentro de una empresa, los elementos susceptibles de cambio, transformación o reacomodo son los recursos existentes.

6.- El cambio, la transformación de una empresa debe darse mediante la conjugación de estos elementos. El administrador financiero debe asignar racionalmente recursos financieros a todos los elementos integrantes y mediante ellos buscar la transformación de la empresa.

7.-La optimización del recurso financiero debe en todo momento, estar normada por la misión empresarial y ser impulsada por la creatividad y la visión del administrador financiero.. Todo cambio debe respetar, conservar la misión esencial de la empresa. Todo cambio debe de ser productivo.

8.-Todo cambio implica el establecimiento de un proceso gradual, del establecimiento de una estrategia táctica y operativa, del establecimiento de un orden de prioridades. El administrador financiero debe establecer directrices y un orden de actividades para la instrumentación de las mismas, lo anterior lo efectúa en función de disponibilidad de recursos monetarios.

9.-Para iniciar cambios nuevos, realmente diferentes debemos crear instrumentos diferentes, analizar la empresa de manera diferente, para tal fin necesitamos prestar atención a un aspecto poco analizado y considerado para efectos de efectuar cambios, este aspecto es el correspondiente a los procesos.
 

C).- EL NUEVO OBJETO DE ESTUDIO: LOS PROCESOS.

1.-La conjugación de estructura, funciones y recursos genera lo que se conoce como proceso. Todo proceso genera productos. El administrador financiero cuenta con procesos que generan productos.

2.-Los procesos le dan vida a la empresa, contribuyen a imprimirle identidad. Los procesos de administración financiera le dan vida al departamento

3.-Las empresas pueden asumir múltiples formas, múltiples rostros. Mientras no se modifique su misión esencial, todos los cambios efectuados serán aparenciales. Los cambios generados son con el propósito de adaptar la empresa a las nuevas exigencias empresariales y del mercado. La empresa cambia de rostro para legitimar su misión.

4.-Los procesos son los que cambian, la misiones de la empresa es la que se conserva. Cuando se cambia la misión de la empresa, es decir, cuando se modifica su esencia, su razón de ser, entonces cambia la empresa, debido a que aquí nos encontramos ante una nueva identidad ante otra empresa diferente.

5.-La empresa puede agregar a sus productos calidad, servicios, atención, precio sin que la empresa cambie su misión. El administrador financiero tiene como obligación el vigilar que los procesos que se generan dentro de la empresa sean los necesarios, los adecuados. Debe sugerir la supresión o incorporación de procesos.

6.- Elaborar procesos constituye un actividad rigurosa que se elabora mediante la mezcla de recursos, mediante la cual su interacción transforma sus componentes en productos.

7.- El uso racional del recursos financiero se garantiza provocando de manera constante cambios en los procesos que tienen origen dentro de la empresa

8.-El secreto de una administración financiera exitosa consiste en supervisar, en garantizar una mezcla exacta de recursos que proporcione a la empresa atractivas utilidades.

8.-Existen procesos que para su integración requieren de la conjunción de recursos provenientes de diversas áreas de la empresa. Otros procesos sólo son realizados con insumos obtenidos de un área específica. Existen procesos generales y específicos.

9.-El administrador financiero debe prestar atención a la forma de asignar los recursos, para tal fin no debe perder de vista la misión de la empresa. Toda actividad que no contribuye aportando valor será suprimida, toda actividad que aporte poco valor puede ser comprimida. Comprimir, suprimir y crear nuevas formas de aprovechar la potencialidad de los recursos financieros es tarea fundamental del administrador financiero. El cambio se da en la forma de asignar el recurso monetario.